
Necesidad de una exploración oftalmológica en la edad preescolar:
El sistema visual comprende desde los ojos hasta los centros visuales cerebrales y en los niños pequeños es inmaduro. Los primeros años de la vida son esenciales para el correcto desarrollo de la visión.
Es necesaria una buena entrada de imágenes en ambos ojos para el pleno desarrollo de los centros visuales cerebrales, si el ojo no proporciona una imagen clara y enfocada, se puede producir una permanente e irreversible pérdida de visión.
Con la detección precoz de anomalías tendremos más posibilidades de realizar un tratamiento eficaz, por esto recomendamos una revisión oftalmológica en edad preescolar y comienzo de la escolar. Para llevarla a cabo la oftalmología pediátrica dispone de métodos efectivos y adecuados a la edad de los niños.
Una exploración oftalmológica, a cualquier edad, permite detectar problemas de baja visión, ambliopía, errores refractivos, mal alineamiento de los ojos (estrabismo) así como otros tipos de enfermedades oculares.

Recomendaciones para los padres hacia los pequeños
- Revisiones oftalmológicas una vez al año con el fin de detectar y corregir cualquier posible trastorno ocular que pudiera estar ocurriendo.
- El primer control debe ser ente los dos y cuatro años o al comienzo de la edad escolar.
- El escritorio dónde realiza sus tareas debe estar situado frente de una ventana, de esta manera su visión permanecerá más relajada al momento que se siente a estudiar.
Lo ideal es que los niños estudien en horarios de luz natural, en el caso de tener que utilizar luz artificial, se debe evitar que las sombras se proyecten sobre los libros de estudio.
- Si el niño utiliza la computadora por largos períodos es importante que realice también largos descansos visuales. Tanto para la televisión, los juegos de video o el monitor de la computadora, procure que los niños mantengan la distancia prudencial entre los mismos y sus ojos.

Valoración de la Eficiencia Visual.
La Percepción Visual y todos los mecanismos que la componen se desarrollan durante los primeros siete años de vida. En un niño con buena visión, los estímulos externos que le rodean son normalmente suficientes para asegurar un correcto desarrollo, aunque siempre mejorable. En los niños con baja visión congénita o cuando su aparición se produce a muy temprana edad, estos estímulos no son suficientes, por lo cual en muchas ocasiones se necesita un Programa de Estimulación Visual para potenciar al máximo dichas habilidades.

Los programas de estimulación visual deben ser totalmente individualizados. La intervención debe estar basada en el conocimiento tanto de las capacidades como de la funcionalidad del sistema visual y su incidencia en el desarrollo del niño.
Evaluación, concepciones y criterios para personas mayores de 40 años.
Las personas que ya hayan superado los 40 años de edad, aquellas que tengan ya diagnosticada alguna enfermedad o presenten un problema o molestias en los ojos, son los principales candidatos a pasar una revisión oftalmológica al menos una vez al año.
*
Los defectos refractivos ya diagnosticados, deben ser objeto de un seguimiento con la periodicidad que se determine por su oftalmólogo, especialmente en épocas de cambio, crecimiento, o mayor demanda visual.
*
En una revisión estándar, se debe determinar la visión con y sin gafas, examen general del globo ocular y anexo, trasparencia de los medios (córnea, cristalino y vítreo), y examen biomicroscópico del polo posterior, especialmente nervio óptico y mácula. Hoy en día estas exploraciones se realizan con facilidad, en la mayoría de los casos sin dilatación pupilar, y con una simple lupa (lente de 70 a 90 dioptrías) que se aproxima al ojo sin tocarlo. Igualmente, en la actualidad existen equipos computarizados capaces de obtener imágenes resolutivas del fondo de ojo sin dilatación (OCT, HRT...)
*
En la personas sospechosas, predispuestas, con antecedentes familiares, y al cumplir los 40 años, es conveniente el control anual de la tensión ocular (presión ocular). Un seguimiento más periódico puede ser necesario en los individuos con tensiones límites, o susceptibles de presentar un incremento rápido de la tensión ocular que pudiera conducir a un glaucoma.
*

La importancia de llevar a cabo las revisiones oftalmológicas
Como muchos otros especialistas, los oftalmólogos recomendamos una revisión anual de nuestros ojos, sobre todo a partir de los 40 años, edad en la que empezamos a notar los efectos del paso del tiempo en nuestra visión.
Efectos como: el glaucoma es una de las más frecuentes. Una revisión oftalmológica puede prevenir la pérdida irreversible de visión al detectar y tratar la presión intraocular elevada, principal signo del glaucoma.
En la quinta década de la vida, pueden empezar a aparecer en la retina, signos precoces de alteraciones maculares, que pueden considerarse precursores de la enfermedad oftalmológica de la tercera edad por excelencia, la degeneración macular.
En alguna de estas revisiones anuales, se nos puede diagnosticar también una catarata, que es la patología quirúrgica oftalmológica más frecuente, tanto que se considera que la padeceremos todos antes o después, si es que vivimos lo suficiente.
La patología es importante diagnosticarla pronto, ya que las técnicas quirúrgicas actuales son mucho más eficaces y seguras si se aplican cuando las cataratas no se han desarrollado completamente, sino que se encuentran en la fase inicial de su evolución.
Afortunadamente, la naturaleza es sabia, y es la presbicia o vista cansada (dificultad en la capacidad de enfocar objetos cercanos, que aparece alrededor de los 45 años) laque nos lleva a consultar al oftalmólogo en esta época de la vida; gracias a ella, en muchos casos, diagnosticaremos otras enfermedades, que todavía no han dado síntomas.

RECOMENDACIONES
- Evite el uso de infusiones de manzanilla para el lavado ocular, el uso de sustancias orgánicas puede complicarse con infecciones o reacciones alérgicas
- Nunca se automedique, aunque parezcan inofensivos los colirios mal administrados pueden causar daños irreversibles a la visión, consulte siempre con el médico especialista antes de comprar cualquier medicamento de uso ocular.
- La evaluación oftalmológica debe ser realizada al menos una vez al año a fin de descartar no sólo problemas de refracción sino también enfermedades del ojo como catarata y glaucoma